Complete the form below to create your account

This will be your public name in the community
We need this to keep you informed about your account

Mandatory data.

Why you'll love MyOMSYSTEM

All members get access to exclusive benefits:

  • Member community
  • Register products
  • Extended warranty
  • Monthly newsletter

SUGERENCIAS PARA FOTOGRAFIAR MARIPOSAS

A Tom y a mí nos encanta fotografiar «flores revoloteando», también conocidas como mariposas. Las mariposas son como flores autopropulsadas.

Tom y yo nos conocimos a través de la fotografía, nos encantan todos los aspectos de la fotografía de naturaleza y pasamos gran parte de nuestro tiempo como nómadas fotográficos, experimentando el «zugunruhe» fotográfico (la inquietud migratoria que experimentan las aves y otros animales y que hace que inicien la migración cuando se dan las condiciones adecuadas). Tanto el «zugunruhe» como el «FOMO» (temor a perderse algo) nos inspiran a viajar a los lugares donde florecen las flores y los pájaros acuden en bandada.

¿Dónde encontrar mariposas?

  1. Parques locales
  2. ¡Tu jardín! Sobre todo si no utilizas pesticidas o, mejor aún, si obtienes la certificación como «hábitat de vida salvaje».
  3. Los zoológicos suelen tener exposiciones y encuentros con mariposas.
  4. [Reservas de mariposas]

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/50 s • F18 • ISO 2000 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

¿Qué son las mariposas?

Según Wikipedia «Lepidoptera (/ˌlɛpɪˈdɒptərə/ LEP-ih-DOP-tər-ə) es un orden de insectos que incluye mariposas y polillas (ambas se denominan lepidópteros) con unas 180.000 especies de Lepidópteros» alrededor del 10-20 % son mariposas y el resto polillas). La mayoría de las mariposas de vuelo lento vuelan a unos 8 km/h. Pero los más rápidos (algunos capitanes) pueden volar a ~48 km por hora o más.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/25 s • F5.6 • ISO 500

Lepidos significa «escamas» en griego y ptera «ala». Las mariposas son bellos insectos voladores con grandes alas escamosas (las polillas y las mariposas son los únicos insectos con alas escamosas). Como todos los insectos, tienen seis patas articuladas, 3 partes del cuerpo, un par de antenas, ojos compuestos y un exoesqueleto.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/2.5 s • F8 • ISO 400

La mariposa monarca naranja y negra es el «símbolo» del mundo de las mariposas, como la rana verde de ojos rojos lo es de la selva tropical.

OM-D E-M1X •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/80 s • F13 • ISO 5000

La polilla Luna, de color verde lima y alas curvadas en la cola, es la más conocida de las polillas, aunque no la más abundante.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 12-100mm F4 IS PRO • 1/125 s • F14 • ISO 2500

Dato curioso: La polilla luna (y muchas otras especies de polillas) no tiene boca, y solo vive durante un breve periodo de tiempo para el romance. No les distrae el hambre, ya que los machos siguen rastros invisibles de moléculas de feromonas (a veces hasta a 11 km de distancia para encontrar a las hembras) se puede sexar una polilla por el tamaño de sus antenas, ya que los machos tienen unas antenas mucho más grandes y pronunciadas. Dado que la mayoría de las polillas no tienen boca y que muchas de ellas son activas por la noche, tienen cuerpos más grandes para obtener energía.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/25 - 1/40 s • F11 - F10 • ISO 1000 - ISO 640 • Focus Stacked

Las mariposas también tienen una probóscide (una parte de la boca alargada, flexible y tubular como una pajita) que les permite extraer el dulce néctar de las flores de las que se alimentan.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/60 s • F11 • ISO 2000

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/125 s • F8 • ISO 4000

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/250 s • F8 • ISO 4000

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/1000 • F6.3 • ISO 6400

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/200 • F9 • ISO 6400

CONSEJO: Disfruta de poder ralentizar, detener el tiempo y «ver lo invisible», en este caso la probóscide. Los objetivos actuales, combinados con la posibilidad de acercarse o disparar a varios fotogramas por segundo, permiten ver lo que no se ve. Cuando las mariposas salen por primera vez de su crisálida, su probóscide no está completamente desarrollada. De hecho, la probóscide está dividida en dos y deben enrollarla y desenrollarla repetidamente hasta que se fusiona o se cierra.

CONSEJO: Busca primero un buen fondo (a veces incluso antes de encontrar el sujeto)

  • Busca un fondo que no distraiga, los verdes siempre funcionan, pero los colores de los extremos opuestos de la rueda cromática también son buenos fondos.
  • Si tu flor está en una maceta, quizá puedas moverla para tener un fondo más agradable, o un fondo que esté más lejos.
  • Si tu flor no está en una maceta, planta algo colorido y muévela para tener tu fondo portátil.
  • El cielo azul puede ser un gran fondo, y puedes utilizar la pantalla LCD articulada para facilitar la composición.
  • Incluso un cielo blanco puede proporcionar un buen fondo e incluso puedes crear siluetas, de nuevo, puedes hacer uso de la pantalla LCD articulada de la cámara para una composición fácil.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/125 s • F14 • ISO 6400

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/1250 s • F8 • ISO 6400 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

Escoge un fondo. Dedicar tiempo a buscar un fondo agradable o que no distraiga puede marcar una gran diferencia. A veces busco un fondo agradable que no distraiga y espero a que venga una mariposa.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/40 s • F8 • ISO 2000 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/40 s • F8 • ISO 800 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/50 s • F15.6 • ISO 800 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/50 s • F15.6 • ISO 800 • FL-700WR Flash, AK Diffuser

CONSEJO Intenta ponerte a la altura de los ojos de la mariposa.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 12-100mm F4 IS PRO • 1/1250 s • F10 • ISO 200

A veces esto puede significar tirarse al suelo, como Tom cuando está fotografiando estas mariposas de cola de golondrina de tigre sacando las sales y los aminoácidos del suelo.

OM-1 •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/1000 s • F9 • ISO 2000

También puedes utilizar tu pantalla LCD articulada abatible, tumbarte en el suelo o plantar flores en parterres elevados para que tus flores estén más altas.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 12-100mm F4 IS PRO • 1/320 - 1/250 s • F8 • ISO 800

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/160 s • F7.1 • ISO 4000

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/320 s • F16 • ISO 1250

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/100 s • F5.6 • ISO 640

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/50 s • F5.6 • ISO 4000

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/40 s • F8 • ISO 6400

CONSEJO El mejor equipo para fotografiar mariposas es el que llevas contigo

La sujeción manual es muy apropiada para fotografiar mariposas, pero si vas a utilizar un trípode, un raíl de enfoque puede ser de gran ayuda, ya que te permite moverte en pequeños incrementos hacia delante y hacia atrás y hacia la izquierda y la derecha sin mover el trípode.

Estos son los cuatro objetivos PRINCIPALES que he utilizado para fotografiar mariposas, polillas, libélulas y orugas, pero en realidad, he fotografiado mariposas utilizando muchos de los objetivos de mi bolsa de la cámara, -¿por qué? Porque ese era el objetivo que tenía conmigo para otro tema y por casualidad revoloteó una mariposa.

He fotografiado mariposas utilizando muchas cámaras Olympus/OM SYSTEM diferentes: Olympus OM-D E-M1 Mark II, Olympus OM-D E-M1 Mark III, Olympus OM-D E-M5 Mark II, Olympus OM-D E-M5 Mark III, OLYMPUS OM-D E-M1X, OM SYSTEM OM-5 y la OM SYSTEM OM-1. Para algunas temáticas,, como los pájaros o la fotografía nocturna, el modelo específico de cámara con sus especificaciones concretas o tecnologías computacionales puede ser muy útil para obtener una mayor «tasa de conservación», pero afortunadamente las mariposas requieren paciencia más que «tecnología», por lo que la mejor cámara para las mariposas es probablemente la cámara Olympus/OM SYSTEM que ya posees.

He fotografiado mariposas utilizando muchos objetivos Olympus/OM SYSTEM diferentes. Para las mariposas se utiliza más a menudo: M.Zuiko Digital ED 90mm f/3.5 Macro IS PRO Lens, M.Zuiko Digital ED 40-150mm f/2.8 PRO Lens, M.Zuiko Digital ED 12-100mm f/4 IS PRO Lens, M.Zuiko Digital ED 60mm f/2.8 Macro Lens.

Y ocasionalmente: M.Zuiko Digital ED 150-400mm f/4.5 TC1.25X IS PRO Lens (gran bokeh y la distancia mínima de enfoque es de ~4,27 pies), M.Zuiko Digital ED 300mm f/4 IS PRO Lens, M.Zuiko Digital ED 100-400mm f/5-6.3 IS Lens.

Actualmente, si voy a salir intencionadamente a fotografiar mariposas, pongo mi objetivo OM SYSTEM M.Zuiko Digital ED 90mm f/3.5 Macro IS PRO en el cuerpo de mi cámara OM SYSTEM OM-1.

¿Por qué? A continuación dejo mis tres razones principales, pero en realidad, las mariposas son un sujeto fotogénico que, como se ha explicado anteriormente, se puede capturar con una amplia variedad de cámaras y objetivos Olympus/OM SYSTEM.

¿Cuál es el mejor objetivo para «mariposas»?

¡El que llevas contigo!

  1. Me encanta el alcance, ya que mi 90mm es 180mm FFEQ (equivalente a fotograma completo), lo que significa que físicamente no tengo que acercarme tanto a mi sujeto como lo haría con distancias focales más cortas, lo que disminuye el riesgo de asustar a nuestros sujetos que vuelan, se arrastran y huyen.

  1. Me encanta el interruptor del limitador de enfoque del objetivo macro de 90mm, está colocado de forma muy práctica en el cañón del objetivo de 90mm. Cuando fotografío, a menudo quiero captar el sujeto completo en su entorno para captar su esencia, además de los detalles. Gracias a este interruptor de enfoque limitado tan bien pensado, puedo fotografiar fácilmente todo el sujeto y luego acercarme para ver los detalles. La colocación de este interruptor limitador de enfoque y su facilidad de uso significa que con un dedo puedo mover el interruptor y sin levantar la vista de mi cámara puedo acercarme para el modo Super Macro.
  2. Me encanta el hecho de poder pulsar el mecanismo y pasar a 1X o 2X rápidamente y enfocar manualmente al sujeto y luego volver a pulsar el mecanismo si necesito el autoenfoque para el apilado de enfoque o el horquillado de enfoque. El hecho de que el objetivo enfoque automáticamente a 2X (o a 2.8X con el MC14 o a 4X con el MC20) también es una característica sorprendente.

CONSEJO: Piensa que eres un reloj de sol y dirige tu sombra hacia el sujeto.

OM-1 •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/1000 s • F9 • ISO 2000

Intenta orientarte de modo que el sol esté a tu espalda (piensa que tu sombra es como un reloj de sol y que quieres que apunte hacia el sujeto), igual que harías para fotografiar aves. Pero también está bien la iluminación de lado si tienes un fondo mejor en ese ángulo del sol, y la retroiluminación, la iluminación de los bordes y las siluetas también pueden tener impacto en determinadas imágenes. La retroiluminación permite resaltar la propiedad translúcida de muchas alas de mariposa.

CONSEJO: Observa y aprende sobre la materia ¡vale la pena!

Esperar a la acción, incluso una acción sutil como el ángulo de la probóscide, puede suponer una gran diferencia para el impacto compositivo y el atractivo narrativo de tu fotografía.

La diferencia entre estas dos imágenes es sutil, pero la composición, la narración y el impacto son mayores en la imagen de la izquierda. Leemos de izquierda a derecha, así que entramos por la izquierda, transversalmente hacia arriba y alrededor de la mariposa, hasta la probóscide, que nos lleva de nuevo a la escena. La imagen de la izquierda, sin la curva de la probóscide, en cambio, conduce al espectador hacia las antenas y fuera del encuadre.

OM-D E-M1 Mark II  • M.Zuiko Digital ED 300mm F4.0 IS PRO • 1/640 s • F5.6 • ISO 1000   • Polarizer image OM SYSTEM OM-1 .Zuiko Digital ED 90mm f/3.5 Macro IS PRO Lens  1/100s F8 ISO 6400

CONSEJO Utiliza un filtro polarizador

Siempre que haya luz suficiente, utiliza un filtro polarizador. El filtro polarizador (compra uno de buena calidad, si solo puedes permitirte uno de buena calidad cómpralo en el diámetro de lente de tamaño más grande y compra algunos anillos escalonados baratos. Por ejemplo, el objetivo M.Zuiko Digital ED 300mm f/4 IS PRO tiene un elemento frontal de 77mm, por lo que tendrías que comprar un filtro polarizador de 77mm y luego unos anillos de paso para tu objetivo de 72mm, 62mm, etc.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/100 s • F8 • ISO 6400

Los polarizadores hacen que la fotografía esté más saturada, sobre todo en el caso de las hojas (y los cielos y el agua) y ayudan a eliminar las zonas brillantes que apartan la mirada del sujeto.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 90mm F3.5 Macro IS PRO • 1/200 s • F5.6 • ISO 1600

Consejos de composición

  • ¿En qué posición debe fotografiarse una mariposa? ¿Con alas abiertas? ¿Con alas cerradas? ¿De frente? ¿De perfil? La respuesta es sí. Todas valen. Si vas a hacer un perfil, intenta que el sensor de tu cámara esté paralelo al ala, ya que así aumentarás la profundidad de campo.
  • Procura no situar al sujeto justo en el centro. Prueba a tener espacio negativo en un lado y a utilizar «la proporción de Fibonacci» o la «regla de los tercios». Cuando mires por el visor o la pantalla LCD, imagina una cuadrícula de tres en raya sobre la composición y coloca el sujeto en uno de los cuatro «puntos de poder» puedes activar la cuadrícula en tu cámara Olympus u OM SYSTEM para ayudarte. Yo tengo puesta la mía en rojo.
  • Intenta fotografiar una composición vertical y otra horizontal.
  • Haz un «borde de frontera» y asegúrate de que no hay elementos que distraigan en las esquinas de la imagen.
  • Compón con una línea principal, un punto de interés, un motivo o textura, o de modo que la imagen se desplace de izquierda a derecha.
  • Compón tu imagen de modo que se «lea» de izquierda a derecha para que la historia tenga más fuerza o mayor impacto.

Configuración de la cámara

  • Determina la cadencia (paso y ritmo) de la mariposa y ajusta la velocidad de obturación en consecuencia. Para una mariposa atenta al polen de la flor, 1/100 suele ser suficiente, pero para una mariposa voladora aumenta la velocidad de obturación a 1/1000 o 1/2000 o más.
  • El manual es lo mejor porque puedes controlar tanto la velocidad de obturación como la apertura.
  • La prioridad de apertura te permitirá controlar el diafragma, tanto para el fondo como para la PDC de la propia mariposa.
  • La prioridad de obturación te permitirá elegir tu velocidad de obturación, digamos 1/1000 seg, y utilizará el triángulo de exposición para determinar la mejor apertura. Esto puede ser útil al final del día, cuando la luz disminuye rápidamente, pero en medio de un día soleado la prioridad de obturación puede ser frustrante, ya que no puedes elegir la apertura y, por lo tanto, es más probable que el fondo te distraiga.
  • Comprueba tu histograma (el mío siempre está en vivo, así que lo veo antes de hacer la fotografía y puedo ajustarlo en consecuencia). ETTR (exponer a la derecha) pero evitando los «parpadeos» (las altas luces sobreexpuestas y sin detalle).

OM-D E-M1 Mark II  •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/100 s • F16 • ISO 2000

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/80 s • F7.1 • ISO 640

CONSEJO: Intenta que el sensor de tu cámara esté paralelo al plano de la mariposa, esto aumenta enormemente la profundidad de campo.

La Profundidad de campo (PDC) se controla de la siguiente manera:

  • Plano focal — cuando la parte trasera de tu cámara está en ángulo y enfocas en un punto determinado, el plano de enfoque estará en el mismo ángulo paralelo que la parte trasera de tu cámara.
  • Distancia cámara-sujeto: cuanto más cerca esté del sujeto, menos PDC tendrá.

Ampliación. Para los técnicos [«El aumento del sujeto influye más en la PdC que el diafragma. La PdC varía con el cuadrado del aumento, y proporcionalmente con la apertura»].

  • Distancia focal — un objetivo gran angular ofrece mucha profundidad de campo, mientras que un teleobjetivo ofrece muy poca.
  • Apertura — un diafragma amplio proporciona muy poca PDC; un diafragma pequeño proporciona una PDC muy profunda.

CONSEJO: Explora Wabi Sabi: Encontrar la belleza en las imperfecciones. A medida que las mariposas envejecen, el color de las alas se desvanece y se vuelven irregulares. Wabi-Sabi es un concepto procedente del concepto japonés de belleza y estética. Es una forma de vida que se centra en encontrar la belleza en las imperfecciones de la vida y aceptar pacíficamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia. Uno de los beneficios de abrazar las mentiras Wabi Sabi es que puedes ver el mundo no solo con la lógica, sino a través del corazón. Wabi Sabi es una respuesta a la belleza que refleja la verdadera naturaleza de las cosas tal y como son. Al bosque no le importa el aspecto de tu pelo. Las montañas no se mueven por tu ascenso. Los ríos siguen fluyendo, independientemente de tus seguidores en las redes sociales, tu salario o tu popularidad. Las flores siguen floreciendo, cometas o no errores. La naturaleza es como es y te acoge tal como eres.

«¿Debemos mirar las flores de primavera solo en plena floración, o la luna solo cuando el cielo está despejado y sin nubes? La belleza no solo es evidente en lo alegre, lo perfecto o lo obvio».

Me encantan estas mariposas envejecidas, desgastadas y erosionadas del mismo modo que me encantan las líneas de expresión y de preocupación de los rostros humanos. En el caso de la mariposa cárabo y la mariposa morfo azul, revelan su impresionante belleza interior azul sobre todo cuando están desgastadas y demacradas al final de sus vidas.

CONSEJO: ¡Prueba el Flash!

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/60 s • F8 • ISO 5400

  • El flash permite utilizar velocidades de obturación más altas y congelar la acción (mariposas moviéndose o viento soplando la flor sobre la que está la mariposa).
  • Suelo utilizar flash de relleno, es decir, algo de luz para iluminar el sujeto, pero no ajustes que creen fondos oscuros. Prefiero los fondos verdes o de colores.
  • El flash también puede utilizarse para resaltar el motivo sobre un fondo negro. Lo que hago es apagar el flash y utilizar los ajustes para obtener un marco negro y luego enciendo el flash (utilizo manual o Manual FP [alta velocidad] para iluminar el sujeto. Para los técnicos, esto es posible porque «el desvanecimiento del flash es producto de la ley del cuadrado inverso, que establece que una cantidad física especificada es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente de esa cantidad física». «Esta ley explica muchos fenómenos, pero es especialmente útil para los fotógrafos, ya que explica por qué obtenemos fondos oscuros o negros cuando nuestro sujeto está separado de su fondo». www.picturecorrect.com/photography-lighting-the-inverse-square-law
  • Cuando utilizamos flash, la mayoría de las veces usamos el Olympus FL-700WR con el AKdiffuser.com acoplado. También tenemos el Olympus STF-8 Twin MACRO FLASH. Ambas están selladas para la intemperie (resistente al polvo, a las salpicaduras y congelación) y ambas se sincronizan con los cuerpos de las cámaras Olympus y OM SYSTEM para facilitar el apilado de enfoque.

CONSEJO: Prueba el horquillado de enfoque o el apilado de enfoque.

Prefiero el apilado de enfoque en la cámara porque:

  • Puedo ver los resultados en la parte posterior de mi cámara inmediatamente y sé si «lo he conseguido».
  • Puedo crear una fotografía con un fondo que no distraiga a f3.5 o f5 mientras que el sujeto parece haber sido tomado a f11 o f18 (o más, ya que a menudo las imágenes apiladas tienen más profundidad de campo de la que puede conseguir una sola imagen).
  • No suelo necesitar más de 15, así que me centro en el paréntesis menos del 2 % del tiempo.
  • Yo prefiero el apilado de enfoque en la cámara a menos que esté a un aumento muy alto y quiera un insecto o sujeto entero nítido de delante hacia atrás.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/400 s • F8 • ISO 5000

  • Conoce tu tema y sus plantas poliníferas y hospedadoras. Una forma segura de capturar algunas mariposas en acción es observar las flores que les gustan (esto requerirá un poco de planificación previa e investigación por tu parte). Esto es útil de muchas formas, también puedes irte a las plantas adecuadas, especialmente si estás saliendo por la mañana temprano, ya que estos conocimientos te permiten ir primero a esas plantas.
  • Las mariposas y polillas se desarrollan mediante un proceso llamado metamorfosis (en griego, transformación o cambio de forma). Los huevos se ponen en las plantas, la oruga come y come (¿recuerdas el libro «La oruga glotona?»). Algunos huevos son tan pequeños que tienen el tamaño de la cabeza de un alfiler. La oruga come y come y crece más de 100 veces su tamaño, mudando numerosas veces durante el proceso. A continuación, la oruga deja de comer, forma una «J» y se convierte en pupa (crisálida), donde se producen muchos cambios. La mariposa adulta emerge y, mientras que el trabajo de la oruga era comer, el de las mariposas es reproducirse. La mayoría de los adultos solo viven unas semanas (aunque algunos emigran y otros hibernan).
  • Planta algunas plantas, acepta las malas hierbas y no utilices pesticidas. Incluso un par de macetas de hinojo y phlox en la puerta de tu casa serán bastante fructíferas fotográficamente. Hay un viejo proverbio que dice: «No persigas a la mariposa, arregla tu jardín y deja que la mariposa venga». Si tienes jardín, pon un cartel y participa en el «Mayo sin siega», que ayuda enormemente a nuestros polinizadores durante los primeros meses de primavera. Si no tienes jardín, insta a tu ciudad, comunidad, comunidad de propietarios, etc. a que apoyen el «mayo sin siega» y a que dejen zonas sin cortar, por pequeñas que sean, ya que ayudan enormemente. Desde 1976 hemos perdido el 80 % de nuestras mariposas.

Arriba en el centro: Oruga monarca sobre algodoncillo

Arriba a la derecha: El algodoncillo va a sembrarse

Abajo a la izquierda: Daucus carota, una de las muchas plantas huésped de la mariposa cola de golondrina

Abajo en el centro: oruga cola de golondrina sobre hinojo

Abajo a la derecha: oruga cola de golondrina, primer plano

Visita los parques de tu localidad, sobre todo a primera hora de la mañana, cuando el aire es más frío y puede haber rocío en las alas. También visita centros de conservación de mariposas y encuentros. Las mariposas son de sangre fría y necesitan la luz del sol para calentar los músculos que utilizan para volar. Pero también se puede fotografiar en días nublados. Sugiero evitar los días ventosos, ya que pueden ser muy difíciles para obtener imágenes nítidas. Las mariposas solo pueden volar si su temperatura corporal es superior a 86 grados. Las mariposas se asolean para calentarse cuando hace fresco, mientras que las polillas (muchas activas de noche, por lo que no pueden aprovechar el sol) vibran o tiemblan para activar sus músculos y generar calor corporal. Muchos también tienen «pelos aislantes de calor» que les ayudan a mantenerse calientes.

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/40 s • F10 • ISO 640

Sé respetuoso y diviértete. No estreses de ninguna manera a ningún animal salvaje que fotografíes solo para conseguir una foto, no merece la pena. «La historia de la oruga glotona trata de la esperanza. Tú, como la pequeña oruga, crecerás, desplegarás tus alas y volarás hacia el futuro». — Eric Carle. Convertirse en un mejor fotógrafo es fácil, solo hay que seguir haciendo fotografías, tomando clases, asistiendo a talleres de fotografía. ¿Serás alguna vez «el mejor» conocedor? Pero sigue fotografiando, aprendiendo y evaluando, y el año que viene serás mejor que ahora. Siempre se puede mejorar. «¿Y si el cambio que estás evitando es el que te da alas?». «Nos deleitamos con la belleza de la mariposa, pero rara vez admitimos los cambios por los que ha pasado para alcanzar esa belleza». — Maya Angelou

OM-D E-M1 Mark III  • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/40 s • F13 • ISO 640

La gente me pregunta a menudo por qué o cómo tenemos tantos insectos y bichos en nuestro jardín. No utilizamos pesticidas en nuestro césped, participamos en el «Mayo sin siega», plantamos flores, hierbas, plantas anuales y perennes [Tom cava muchos hoyos cada año], y nuestro jardín está certificado por la [Federación Nacional de Vida Silvestre](https://www.nwf.org/CertifiedWildlifeHabitat)

En Connecticut hay 33 especies comunes y un total de 120 especies de mariposas. También hay más de 400 especies de polillas, entre ellas algunas muy bonitas, como la polilla Luna, la polilla Prometeo y la polilla Esfinge, que se parece a un colibrí en Connecticut. Las polillas tienden a ser de colores más apagados, a aterrizar más rechonchas y «peludas» y a descansar con las alas abiertas sobre el abdomen, frente a las mariposas, más coloridas, lisas y esbeltas, cuyas alas suelen estar cerradas cuando aterrizan.

OM-1 •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/60 s • F8 • ISO 3200

«Crear un jardín de hábitat silvestre para atraer pájaros, mariposas y otros animales silvestres del vecindario es divertido, gratificante y marca una gran diferencia». Es más fácil de lo que crees. Esto es lo que debe incluir tu jardín de vida salvaje:

OM-1 •  M.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PRO • 1/80 s • F6.3 • ISO 3200

  1. Comida: Las plantas autóctonas proporcionan alimento a una gran variedad de animales salvajes. Estos pueden complementar las fuentes naturales de alimento.
  2. Agua: Todos los animales necesitan agua para sobrevivir, y algunos también para bañ*** o reproducirse.
  3. Refugios: La fauna salvaje necesita lugares donde refugiarse del mal tiempo y donde esconderse de los depredadores o cazar a sus presas.
  4. Lugares para criar a los jóvenes: La fauna salvaje necesita recursos para reproducirse y para proteger y alimentar a sus crías.
  5. Prácticas sostenibles: Mantén tu patio o jardín de forma natural para garantizar que la tierra, el aire y el agua permanezcan sanos y limpios.

Mis pensamientos de despedida... Me encanta la pareidolia, así que me encantó ver a estas mariposas cola de golondrina haciendo sombras en forma de corazón en el suelo mientras revoloteaban porque disfruto encontrando pareidolia (caras, formas y patrones aleatorios). EM1mark iii Olympus M.Zuiko Digital ED 12-100mm f/4 IS PRO Lens 1/5000 F4 ISO 800

Ten paciencia con la mariposa. La fotografía es un viaje; puede que no consigas una proporción alta cuando empieces, pero no pasa nada, mejorarás con la práctica. «No te despiertas y te conviertes en una mariposa. El crecimiento es un proceso». — Rupi Kaur «La metamorfosis siempre ha sido el mayor símbolo de cambio para los artistas. Imagina que puedes ser una oruga en un momento y una mariposa al siguiente». — Louie Schwartzberg

Productos utilizados

About the author

Related Tags