Here you will find an ever increasing range of articles covering technique and tips on using our cameras and lenses.
Desde niño, siempre me ha gustado el agua y me han fascinado el océano y sus habitantes. Es un mundo que nos parece muy ajeno e infinito, mágico, colorido y lleno de protagonistas extraños y maravillosos. Pero, ¿cómo podía compartir mis experiencias desde las profundidades de los océanos del mundo? La respuesta fue dar el pequeño salto del buceo a la fotografía subacuática. Una pasión, casi una obsesión, que me sigue llevando a los lugares más bellos y remotos de nuestro planeta azul.
La fotografía subacuática no tiene tanto que ver con el HDR, el apilado de enfoque, los filtros ND internos y las tomas de alta resolución. Es más sencillo de lo que parece. Los fotógrafos subacuáticos tienen que enfrentarse a fuertes corrientes y condiciones de iluminación difíciles. Es muy difícil predecir con qué situaciones te puedes encontrar. Los sujetos suelen ser tímidos y desaparecen de la vista en el mismo instante en que son captados por el enfoque automático de la cámara. Precisamente por eso, los fotógrafos subacuáticos deben ser rápidos y conocer su equipo al milímetro. Deben ser capaces de ajustar cualquier configuración en un abrir y cerrar de ojos. Ajustar manualmente todas las configuraciones para dar rienda suelta a la composición de la imagen es una de las habilidades fundamentales de la fotografía subacuática. Aquí es donde OM SYSTEM realmente impresiona, con su menú bien distribuido y su facilidad de uso. Los ajustes se pueden cambiar en un pestañeo, lo que da tiempo de sobra para pensar en el sujeto y en la composición de la imagen.
Por desgracia, en la fotografía subacuática las cosas no siempre salen según lo previsto. No siempre puedes estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. A veces, incluso, puedes haber colocado el objetivo equivocado. Intentar fotografiar una manta raya enorme o un tiburón ballena de 12 metros con un objetivo macro puede ser una tarea insuperable. De hecho, no es posible. Así que, mientras la manta raya o el tiburón ballena pasan nadando, el fotógrafo subacuático debe contentarse con una foto de un pequeño cangrejo orangután. Por eso es importante saber de antemano si un objetivo macro o gran angular va a ser el más adecuado para una inmersión. ¿Es preferible un 60 mm o un 8 mm?
Jugar con la abertura, ajustando la profundidad de campo, es para mí uno de los aspectos más importantes de la composición. Con el objetivo macro M.Zuiko Digital ED 60 mm F2.8 puedo dar rienda suelta a mi creatividad, el corto límite de enfoque del objetivo me permite capturar los organismos más pequeños y los detalles más sutiles. Muchos habitantes del océano no son más grandes que un grano de arroz, y apenas son visibles a simple vista. Ningún problema para el objetivo macro M.Zuiko Digital ED 60 mm F2.8.
Gracias a sus increíbles ajustes de luminosidad y a su apertura de 2.8, puedo utilizar el objetivo macro M.Zuiko Digital ED 60 mm F2.8 incluso en condiciones de iluminación extremadamente pobres. En este escenario, es importante utilizar uno o incluso dos flashes. Al fin y al cabo, sin iluminación no hay color. Solo iluminando el sujeto se pueden realzar los colores y captar toda su gama. Los flashes también reducen la velocidad de obturación y permiten capturar sujetos que se mueven rápidamente y detalles con una resolución nítida.
Los fotógrafos subacuáticos saben desde hace tiempo que las criaturas más pequeñas pueden tener un gran impacto. Estos bichos, diminutas formas de vida tan oscuras como extrañas, se encuentran a menudo en lugares de «buceo en lodo». Se trata de desiertos subacuáticos arenosos y fangosos con pocos signos de vida. Solo cuando se mira más de cerca se entra en un macrocosmos que hace que el corazón de todo fotógrafo subacuático lata un poco más deprisa. Enfoque automático ajustado en SPOT, diafragma ajustado en 2.8 o 22, en función de la profundidad de campo deseada. ISO 200 y una velocidad de obturación de entre 1/80 y 1/250. Con mi OM-D E-M1 Mark III o la nueva OM-1 tengo una libertad artística y creativa sin igual.
Pero, ¿cómo capturar paisajes enteros de arrecifes, peces de gran tamaño o barcos hundidos? Una vez más, OM SYSTEM tiene la solución en forma de una herramienta creativa que satisface mis más altas exigencias y no deja nada que desear: el M.Zuiko Digital ED 8 mm F1.8 Fisheye PRO. Con una apertura de 1.8, es el objetivo ideal para condiciones de poca iluminación. Además, con 8 mm es un objetivo que me permite capturar escenas subacuáticas en su totalidad. Para quien desee un poco más de flexibilidad, también está el M.Zuiko Digital ED 8.25 mm F4.0 PRO, el nuevo objetivo de aumento de alto rendimiento que cubre una gama que va desde el ultra gran angular de 8 mm hasta el estándar de 25 mm, al tiempo que garantiza una fantástica calidad de imagen.
El interesante efecto ojo de pez es una de las herramientas creativas más importantes bajo el agua. Permite acercarse al sujeto sin perder de vista la actividad y el dominio del color del fondo. Otra opción creativa es incorporar la iluminación natural a la composición de la imagen. Aquí, la OM-D E-M1 Mark III o la OM-1 destacan realmente gracias a su notable dinamismo, su rico contraste de color y, con la incorporación del objetivo Olympus Pro, su capacidad para captar múltiples y finos detalles.
Lo que más me gusta de mis cámaras es su rápido enfoque automático. Esto cambia las reglas del juego a la hora de fotografiar sujetos que se mueven rápidamente bajo el agua. Otra cosa que hace que la cámara y sus objetivos sean imbatibles en términos de calidad es su ligereza y su tacto. Esto es especialmente importante para los fotógrafos subacuáticos que viajan, que a menudo tienen que lidiar con los límites del equipaje de mano. Cualquiera que haya viajado recientemente al sudeste asiático o al Caribe con una maleta muy cargada apreciará sin duda las ventajas de la compacta y ligera OM SYSTEM y, como a mí, le resultará imposible imaginarse la vida sin ella. Pero en caso de que aún te quede un poco de espacio en tu equipaje de mano, el nuevo objetivo M.Zuiko Digital ED 90 mm F3.5 macro IS PRO debería caber ahí perfectamente.
David Benz Website