Complete the form below to create your account

This will be your public name in the community
We need this to keep you informed about your account

Mandatory data.

Why you'll love MyOMSYSTEM

All members get access to exclusive benefits:

  • Member community
  • Register products
  • Extended warranty
  • Monthly newsletter

Arte macro: Técnicas y pasión por la macrofotografía de insectos

Me llamo Daniel Cofar Szabo y resido en Segovia, una pequeña ciudad patrimonial, al norte de Madrid, España.

Cuando era pequeño, pasaba mis vacaciones en el pueblo con mis abuelos y allí aprendí a vivir y disfrutar de la naturaleza. Gracias a que Segovia está ubicada en un entorno privilegiado en cuanto a naturaleza, en un radio de 20-30 km dispongo amplios prados, ríos, bosques y montaña, donde puedo escaparme de la ciudad y revivir esos momentos.

Si a todos estos factores juntamos el hecho de que por mi formación profesional (soy protésico dental) presto mucha atención a los pequeños detalles, es fácil entender que el primer género fotográfico que empecé a practicar la macrofotografía.

Lo primeros pasos fueron de la mano de la primera Olympus EM5 Mark I y su objetivo 12-50 mm Mzuiko que tiene una opción para hacer macrofotografía.

Como gradualmente me empezó a gustar más la macrofotografía, decidí comprar el 60 mm macro Mzuiko, hace más de 10 años y mis fotos empezaron a mejorar.

Tras la salida al mercado de la nueva Olympus EM5 Mark II, acabé comprándola, ya que, por su nueva pantalla, el focus peaking y la opción de apilamiento de foco, es el combo perfecto junto al 60 Mzuiko. Con este combo realizo y disfruto la macrofotografía. Hace unos meses le añadí la EM1 Mark II.

Mi rutina fotográfica consiste en salir todos los fines de semana, especialmente los sábados. Suelo salir antes del amanecer. Debido a mi estilo de fotografía de insectos, me gusta llegar en el campo antes de las primeras luces del día. De esa manera me aseguro encontrar los insectos dormidos y aletargados por la temperatura más fría de la noche. Al llegar tan pronto dispongo entre 2-3 horas de luz más suave y agradable.

Una vez encontrado el sujeto que fotografiaré, dedico unos minutos a analizar el lugar, la dirección por la que saldrá el sol... Tras ello empiezo a visualizar mi foto deseada. Todo esto, lo digo porque al principio todos los aficionados a la macrofotografía (incluido yo) se obsesionan únicamente con conseguir detalles nítidos del insecto.

Con el tiempo y al volverme más crítico con mis fotos, he empezado a cuidar las tres cosas que considero más importantes:

Lo primero es encontrar un fondo que acompañe al sujeto, aportando un color y un desenfoque ayude a resaltar su silueta.

Lo segundo es usar o intentar que la luz del sol vaya aportando poco a poco colores y flares al fondo desenfocado, algo que aporta mucha vida a la foto.

Y por último lo más importante conseguir una buena composición teniendo en cuenta los dos puntos anteriores. Cuando conseguimos combinar estos tres puntos, nuestras fotos mejoran muchísimo.

Si añadimos el fantástico modo del apilamiento de enfoque de nuestras cámaras, el disfrute de la macrofotografía es total.

Para obtener las fotos de manera más rápida, en mis cámaras tengo uno de los botones "FN" configurados para acceder al Focus BK directamente, otro botón para pasar rápido a enfoque manual "MF" y la ayuda del Focus Peaking para el color amarillo.

De esta manera al tener el sujeto encuadrado, primeramente, enfoco en automático, después paso al enfoque manual y con la ayuda del Focus peaking aseguro tener el foco en el punto que quiero. Desde aquí con el Focus braketing y la opción de obtener el Jpeg apilado en cámara puedo ver directamente si el apilado es correcto.

Como consejo, animo a pensar varias composiciones, está perfecto cambiar el ángulo de disparo.

También animo a disparar en vertical, porque la foto cambia mucho.

También me gusta usar varios balances de color para poder obtener diferentes entornos.

Para generar flares en los fondos de hierba, se pueden colocar focos de luz LED y, ayudados de geles de color, pueden generar ambientes diferentes.

También se puede usar un poco de vaselina en un filtro Uv para generar un poco de niebla en ciertas partes de la foto.

En el 90 % de las situaciones mis fotos son todas con fondos y luz natural, entonces intento que mi impacto en la zona donde hago las fotos y los insectos sea mínimo.

En mi mochila suelo llevar difusores de luz, una EM5 Mark II y la Em1 Mark II, el 60 Mzuiko, baterías y tarjetas de reserva, un pequeño trípode de carbono y dos focos de luz.

Por supuesto, ropa adecuada para el campo y botas que no dejen pasar el rocío de la mañana a nuestros pies.

De esta manera seguramente, vais a disfrutar de la macrofotografía y de la naturaleza, igual que yo la disfruto.

No toquéis los insectos con la mano, sobre todo las mariposas, porque se les puede hacer mucho daño.

¡Si respetamos la naturaleza, siempre tendrá un regalo para nosotros!

Productos destacados:

About the author

Related Tags

Comments

More from ‘Field Macro’