Complete the form below to create your account

This will be your public name in the community
We need this to keep you informed about your account

Mandatory data.

Why you'll love MyOMSYSTEM

All members get access to exclusive benefits:

  • Member community
  • Register products
  • Extended warranty
  • Monthly newsletter

SETAS LUMINOSAS

El bosque puede ser un lugar mágico. Durante el otoño, en el lecho de los bosques crecen setas de formas y tamaños variados. Puedes crear magia fácilmente capturando nuestras setas luminosas. Todo lo que necesitas es tu cámara, un poco de luz y algo de procesamiento posterior.

Quién, Cuándo, Dónde, Qué y Cómo (dejaré en tus manos el Por qué)

Quién… o más específicamente, ¿qué setas? Los mejores hongos para este proyecto serán los que tienen la forma clásica de "pantalla de lámpara". A medida que la seta madura, el sombrero se expande, abre y aplana, por lo que debemos encontrar las que sean relativamente jóvenes. Estas setas probablemente tendrán menos marcas de mordidas de babosas o caracoles hambrientos. En cuanto a la medida, prefiero trabajar con setas que tengan un sombrero con un diámetro de entre uno y dos centímetros. También aconsejo buscar setas que estén en una posición elevada, como en un tronco podrido. El efecto puede verse mejor (y conseguirse más fácilmente) si podemos ver con claridad las laminillas debajo del sombrero.

Cuándo: la parte principal de las setas, el micelio, está debajo de la tierra y no puede verse. La parte que vemos, el pie y el sombrero, forma el cuerpo fructífero responsable de su reproducción. Necesita humedad para crear y, por ello, la mejor época para recoger setas es poco después de una lluvia. La estación más adecuada suele ser otoño porque tiene más días lluviosos, pero las setas pueden encontrarse fácilmente en verano después de una lluvia abundante.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/125 s • F6.3 • ISO 200

En uno de mis primeros intentos de crear setas luminosas, combiné varios disparos para crear este efecto.

Dónde: las setas pueden aparecer en cualquier parte donde haya materia en descomposición, pero normalmente el lecho de los bosques es la mejor ubicación. Los mejores lugares donde buscarlas serían en troncos en descomposición o en mantos de hojas. Suelen crecer en superficies musgosas, ya que necesitan entornos húmedos.

Qué… sería qué equipo. No necesitamos muchos equipos para este proyecto, pero unos pocos elementos serían esenciales. Junto con el cuerpo de la cámara, necesitamos un objetivo macro idealmente. Yo utilicé el objetivo macro M.Zuiko F2.8 de 60 mm. La mayoría de objetivos de la línea OM System tienen distancias de enfoque increíblemente cercanas, por lo que si no tenemos un objetivo macro podemos seguir obteniendo buenos resultados con cualquier objetivo.

Dado que la imagen final es una imagen compuesta, es importante que la cámara esté fija entre los disparos. Lo más aconsejable es utilizar un trípode o un sistema de montaje que permita acercarse al suelo. Dicho esto, para algunos disparos como este, he apoyado la cámara directamente en el suelo y he utilizado un cable disparador o la aplicación OI Share para impedir que la cámara se moviese.

Para iluminar la zona inferior del sombrero de la seta, necesitarás una luz pequeña. Una lámpara, un flash o una luz LED pequeña podrían funcionar. Para esta imagen utilicé una pequeña tira de luces LED a pilas. Finalmente, para combinarlo todo necesitarás un software de procesamiento posterior de imágenes. Las ediciones iniciales se hicieron en Adobe Lightroom Classic y la composición se realizó en Photoshop.

Cómo: paso a paso (aquí viene la parte divertida)

Estas luces nocturnas en el bosque parecen haber sido fotografiadas por la noche (tiene sentido, imagino...). Pero se trata de una ilusión. Conseguí ese aspecto oscuro gracias al procesamiento posterior. Realmente fotografié la imagen a las 9 h de la mañana pero escogí un día nublado y lúgubre. Algunos fotógrafos toman estas imágenes al atardecer, pero la luz cambia tan rápidamente, especialmente en el bosque, que resulta más sencillo trabajar y controlar las cosas durante el día. Escoge las primeras horas de la mañana o la tarde en días nublados para poder obtener los mejores resultados.

  1. Configuración: después de encontrar la seta perfecta, debes configurar la cámara para poder ver claramente el lado inferior del sombrero. Es importante realizar una buena composición, por lo que debes comprobar si existen elementos que distraigan dentro del encuadre y retirarlos. ¡No destruyas la naturaleza solo por una fotografía!

Las setas que crecen fuera de los troncos en descomposición son adecuados para este proyecto, por lo que puedes configurar la cámara en una posición que sea lo suficientemente baja para poder ver la estructura de las laminillas debajo del sombrero de la seta.

  1. Ajustes de la cámara: suelo realizar todas mis fotografías de paisajes y naturaleza en Prioridad de apertura y lo mismo hago para capturar imágenes macro. Normalmente cuando fotografío setas utilizo un cuadro de enfoque, pero como estoy trabajando con varias imágenes para crear la composición final, no quería complicarme y escogí una apertura que mantuviese la nitidez del sujeto principal. También reduje el valor de exposición para obtener ese aspecto oscuro. Cada situación será diferente pero para este disparo inicial mis ajustes eran los siguientes: ISO200, 1/125s, F6.3. Ajusté la cámara a F6.3, utilicé un EV bajo de -1,3 y dejé que la cámara escogiese la velocidad del obturador.
  2. Iluminación: el éxito de la imagen final dependerá de lo bien que hayas iluminado las laminillas de la seta. Aunque cualquier luz pequeña puede funcionar, prefiero las pequeñas tiras de luces LED que tanto suelen utilizarse en Navidad. Realiza varias fotografías iluminando la parte delantera y la parte trasera de la parte inferior del sombrero. También puedes añadir iluminación a la zona que rodea la seta para añadir un toque de luminosidad realista en el sombrero de la seta.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/13 s • F6.3 • ISO 200

Una simple tira de luces LED a pilas es una forma sencilla de iluminar la parte inferior del sombrero de la seta. Cada sombrero fue iluminado y fotografiado por separado, incluyendo los del fondo. Dado que solo utilizaré la sección iluminada de la seta en mi composición, no importa que mi mano aparezca en esta captura.

  1. Iluminación opcional: para esta imagen quería dar la impresión de que los duendes del bosque podrían estar revoloteando, por lo que añadí iluminación adicional en el fondo. Desenvolví la tira de luces y la coloqué a un metro más o menos de las setas. Primero, mantuve la apertura en F6.3 pero después me di cuenta de que obtendría un efecto bokeh más bonito si abría la apertura a F2.8 para esta imagen.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/25 s • F6.3 • ISO 200

Utilicé una apertura de F/6.3 para la mayoría de las imágenes de esta composición, pero esa apertura creó una iluminación de fondo que no era lo suficientemente suave, además de que podría ver el cable de las luces.

OM-1 • M.Zuiko Digital ED 60mm F2.8 Macro • 1/125 s • F2.8 • ISO 200

La apertura de F/2.8 me permitió crear un fondo más suave.

  1. Procesamiento posterior: creación del aspecto nocturno. Después de importar las imágenes en Lightroom, realicé algunos ajustes pequeños en las sombras y los reflejos. Para conseguir un aspecto más nocturno, cambié la temperatura del color y la exposición global de la imagen. Para cada una de las fotografías iluminadas, puedes jugar con los controles de exposición y reflejo hasta conseguir el aspecto deseado. No te preocupes por el aspecto del resto de la imagen en estos disparos, ya que las otras áreas se ocultarán. Un brillo cálido suele quedar mejor, así que te recomiendo que ajustes el balance de blancos si es necesario.

Haz los ajustes para todas las imágenes en Lightroom. Juega con la exposición general, los reflejos y las sombras hasta que obtengas un aspecto atractivo.

  1. Procesado posterior: creación de la composición. (Para este paso se supone que tienes habilidades básicas en Photoshop, especialmente para trabajar con máscaras de capa). Después de hacer ajustes en todas las imágenes de la composición, impórtalas como capas en Photoshop. Organízalas de forma que la capa "nocturna" quede en la parte superior. Aunque hayas usado un trípode, te recomiendo que compruebes que todas las capas quedan perfectamente alineadas. Selecciona todas las capas y, en el menú Editar, selecciona Alineación automática de capas.

Añade una máscara de capa a cada capa, excepto para la capa inferior. En el ejemplo simplificado de más abajo, puedes ver tres capas con las dos superiores con máscaras de capa (el rectángulo blanco). Si usamos un cepillo negro en la máscara, podemos revelar partes de la capa más abajo. Asegúrate de que has seleccionado la máscara de capa y cepilla una parte de la capa superior para revelar la zona iluminada de la seta más abajo. Tendrás que repetir esta acción en la segunda capa para poder revelar las otras secciones luminosas de las setas. Comprobarás que también he ocultado parte de la zona en la base de la seta para que parezca que el sombrero de la seta formaba un resplandor en el suelo. A medida que ocultas secciones, verás que puedes cambiar la opacidad del cepillo para poder ocultar de forma más gradual y, por lo tanto, tener un mayor control sobre el resultado final. Del mismo modo, si has cepillado una sección excesiva de una capa, podrás cambiar de negro a blanco y volverla a pintar.

Para crear la sensación de que esta fotografía se capturó al anochecer, reduce la temperatura del color.

Si tienes muchas setas luminosas y, por lo tanto, muchas capas, tendrás que seguir ocultando para revelar las zonas iluminadas más abajo. En mi imagen final acabé teniendo seis capas: la capa nocturna, cuatro setas iluminadas y los "duendes luminosos" en el fondo. Cuando estés satisfecho con la ocultación, podrás añadir algunas capas de ajuste para perfeccionar el aspecto final a tu gusto. Por ejemplo, la capa de ajuste de curvas funciona muy bien. Una técnica que suelo utilizar para añadir luminosidad adicional es añadir una nueva capa y convertirla a un modo de combinación de luz tenue. Después, utilizo un cepillo de color cálido con una opacidad del 5 % más o menos para "pintar" gradualmente el reflejo global.

Últimas palabras e imágenes

Toda buena fotografía empieza con un poco de imaginación: cómo capturar la escena de forma única e interesante. La mayor parte del tiempo intentamos preservar la realidad. Lo que más me gustó de este proyecto es que elude la realidad y da rienda suelta a la creatividad.

Y voilà, así obtenemos la imagen final. Habrás observado una babosa en la parte inferior de la seta. En realidad, no la vi hasta que visualicé estas imágenes en mi ordenador. Fue un buen complemento para la escena.

Este fue mi primer intento de crear setas luminosas.

La imagen final de una seta luminosa y todos los disparos que realicé para conseguirla. Me topé con esta seta mientras caminaba un día soleado y luminoso, por lo que tuve que oscurecerla con un mapa que tenía en la maleta de mi cámara para reducir la luz. La única luz que llevaba conmigo era la de mi teléfono móvil, así que utilicé la lámpara del móvil para iluminar la seta.

Productos utilizados

About the author

Related Tags

More from ‘Field Macro’